martes, 20 de enero de 2009

La Educación Transformadora desde los Movimientos Sociales

LA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Por:
Ketty Bautista, Carlos Zapata, Novelyn Baloa y Elizabeth Noguera
Año: 2008

RESUMEN

La educación transformadora sigue siendo el requerimiento de los Sistemas Educativos en América Latina, como salida valida para anular el dominio de un sistema económico excluyente que aun pervive y que aunado al fenómeno globalizador, acentúa los índices de desigualdad social. A pesar de que este fenómeno no es de data reciente, ha provocado movilizaciones de grupos sociales contra los efectos nefastos de la globalización neoliberal. Su articulación con fenómenos políticos se expresa en el surgimiento de formas insurreccionales nuevas como las de México, Brasil, Argentina, que han tomado la educación en sus manos, convirtiéndola en un aspecto esencial de su cotidianidad, y es uno de los desafíos más serios que están dando a los Estados, ante la incapacidad de proporcionar una educación de calidad para todos.
PALABRAS CLAVES: Educación Transformadora, Educación Popular, Movimientos Sociales.

INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos coincidentes en el escenario político de los países latinoamericanos es la problemática que caracteriza al Sistema Educativo. Los diagnósticos sobre la situación educativa dejan en evidencia que en materia de calidad, equidad y eficiencia la realidad de la educación no se corresponde con sus promesas y persisten problemas que exigen solución, toda vez que persiste un sistema económico excluyente y fuente de profundas desigualdades sociales que se han ampliado como consecuencia del impacto de la globalización económica y cultural.
Ante la realidad de un sistema netamente excluyente, “la educación de las masas es el problema fundamental de los países latinoamericanos, la cual debe ser libre de alienación, que sea una fuerza para el cambio y para la libertad”, (Freire, 1978, pág. 26). Estas ideas de cambio han sido la premisa de grupos sociales que ante la incompetencia del Estado para atender sus tareas sociales de vivienda, empleo, salud, educación, han considerado encarar las tareas donde el Estado ha hecho visible su insolvencia para atender las necesidades de la población. Para tal fin, un significativo grupo de organizaciones de América Latina han tomado desde los años sesenta, los ideales de transformación propuestos por Freire, de construir con y desde los sectores populares, y en base a la experiencia práctica, lineamientos educativos que les permitieran participar, organizarse para transformar su realidad concreta impulsando cambios sociales liberadores a partir de una educación popular.
Estos nuevos movimientos sociales aspiran al cambio social, pero lo hacen desde la gente, la sociedad civil, con base en el respeto y la tolerancia. Algunos buscan el cambio social desde la solicitud de reivindicar un sector social. De esta manera se llegan a constituir en verdaderos laboratorios sociales, que están manejando nuevos códigos, tanto de significado como de interacción y están afianzando su identidad colectiva

MOVIMIENTOS SOCIALES Y EDUCACIÓN POPULAR
La acción educativa que vienen impulsando los movimientos sociales, está orientada a convertirse en un elemento básico de un proyecto alternativo de sociedad, donde la educación popular es la dimensión educativa de la acción política, toda vez que la educación popular en la concepción de Freire, plantea una escuela con sentido democrático que se caracteriza, según Gadotti, ( Pág. 398) por:
- Énfasis en las condiciones gnoseológicas de la práctica educativa.
- La educación debe ser producción y no meramente como transmisión del conocimiento.
- Defensa de una educación para la libertad, condición previa para la vida democrática.
- El rechazo del autoritarismo, de la manipulación, de la ideologización, que surge también al establecer jerarquías rígidas entre el profesor que sabe (y por eso enseña) y el alumno que tiene que aprender (y por eso estudia)
- La defensa de la educación como un acto de diálogo en el descubrimiento riguroso, pero imaginativo.
- La noción de una ciencia abierta a las necesidades populares.
- Una planeación comunitaria y participativa.

Estos planteamientos hacen notorio que la educación popular no se restringe a la educación de adultos o de clases populares, sino que se consolida como paradigma general de educación de calidad para todos, o se circunscribe a la importante pero limitada educación para los excluidos. Actualmente la educación popular se dispersa en variadas pequeñas experiencias, perdiendo unidad teórica, pero ganando diversidad en pequeños grupos y movimientos que son verdaderas fuerzas instituyentes de la nueva sociedad, que luchando en múltiples campos: tierras, derechos civiles y humanos, acarrean en su seno una arraigada concepción de educación popular y Estado, como los principales movimientos sociales: zapatista en México, Los sin tierra en Brasil y Piqueteros en Argentina.

MOVIMIENTO SOCIAL ZAPATISTA EN MÉXICO

En el México rural han venido creciendo y multiplicándose un conjunto de iniciativas y experiencias de escala comunitaria o micro regional dirigidas al empoderamiento social. Sin pretender ir más allá de sus propios ámbitos territoriales, sin la necesidad de definirse políticamente, y con enorme flexibilidad para negociar, administrar y gestionar todo aquello que convenga a sus objetivos de autogestión y autonomía locales, estas iniciativas indígenas encierran un riquísimo caudal de experiencias en la batalla contra el neoliberalismo y por la reconstrucción ecológica y social, es el caso de los zapatistas en el sureste mexicano quienes desde el año 1994, dieron un ¡ya basta¡ a más de cinco siglos de marginalización, extrema pobreza, explotación de la mano de obra barata y el robo de la dignidad de los habitantes de la región, iniciada por España y luego continuada por Estados Unidos. Una característica significativa de este movimiento es que siendo de origen indígena ha logrado movilizar a otros sectores de población que apoyan la lucha zapatista.
La lucha interna de los zapatistas por su autonomía, se manifiesta en distintos contextos, educación, cuidado médico, participación de la mujer y el trabajar la tierra, los cuales se dan de manera particular en cada asentamiento o caracol de acuerdo a sus limitaciones, sin embargo la acción educativa en cada caracol si es un proceso unificado de escuelas primarias autónomas. La educación zapatista promueve una educación liberadora, transformadora, conscientizadora, reflexiva, y crítica que se acopla a la realidad de cada comunidad a la historia del indígena maya. Se enseña el lenguaje maya que corresponde a cada caracol, ya sea tzetzal, chol, o zoque, y el aprendizaje es colectivo, la imagen convencional del maestro deconstruye al convertirse los estudiantes en sus propios maestros y el “maestro“ es un mero facilitador, promotor de la educación. En muchos casos los niños con más experiencia son los que enseñan a los que menos experiencia tiene o conocimiento tengan con respecto a alguna temática, convirtiéndose él o ella misma en el maestro o maestra. Además las escuela zapatistas enseñan el cuidado de la tierra para que ésta ayude a la producción de alimentos, de como no contaminarla utilizando químicos, sino abonos orgánicos. Dicho de otro modo, la educación zapatista construye un mundonuevo para los niños, sin enseñar el miedo inculcado por la educación de los gobiernos dominantes, sino que enseña la dignidad y de cómo colectivamente transformar la realidad que los rodea.

MOVIMIENTO SOCIAL PIQUETEROS EN ARGENTINA

Un Movimiento Social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social. El grupo social “Los Piqueteros”, tiene su origen en la crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo, tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y sindicatos de Argentina.
Surge como modos de organización de colectivos, activistas, más o menos organizados, que pertenecen al movimiento social iniciado por trabajadores desocupados a mediados de la década del 90, poco antes de que la crisis económica provocada por la desindustrialización y reducción de las exportaciones argentinas estallara en 1998, dando lugar a un período de grave recesión llevaría al gobierno de Fernando de la Rúa a un fin anticipado; está compuesto casi en su totalidad por obreros desempleados y en sus filiaciones políticas hay figuras de izquierda y anarquistas (por ejemplo en la Verón), partidarios de alianza de clases (CTA) y hasta trotskistas de estirpe sindical en el Bloque Piquetero. .
Este movimiento de desocupado ha jugado un papel político importante en estos últimos años, por cuanto han trazado alianzas con los principales operadores políticos (en especial las distintas facciones del peronismo y los distintos movimientos de izquierda), lo que a la vez ha dado lugar a una cierta fragmentación de los mismos y a su reintroducción en las reglas del juego político tradicional argentino, en que las organizaciones de trabajadores desempeñaron un papel importante. Desde la derecha política y la clase media han sido objeto de críticas a veces feroces, acusándolos de estar asociados a la delincuencia organizada y promoviendo la toma de medidas violentas contra sus manifestaciones, calificadas de criminales. A simple vista parece de carácter nacional, pero el piquetero es parte de un fenómeno internacional (al menos latinoamericano) de movimientos sociales que surgen como respuesta a la crisis económica y social, producto de las políticas neoliberales.
Los piqueteros aspiran a trabajos verdaderos que son sólo posibles mediante políticas muy distintas a las actuales, pero también saben que no pueden rechazar esos subsidios. Mientras tanto hacen de ellos un instrumento de mejoramiento colectivo de las condiciones de vida en los barrios. Entre las acciones desarrolladas por este movimiento social se destacan el de ser gestores de los planes jefes y jefas de familia, en la cual se obtuvieron grandes logros como: a) comedores comunitarios; b) apoyo escolar; y c) bibliotecas, todo esto a cambio de la participación de los beneficiarios en los cortes de ruta.
Es importante resaltar el rol que desempeñan aquí las mujeres (la proporción es de un 65% sobre el total de los piqueteros) ya que mientras los hombres se atienen a cumplir con las cuatro horas laborales diarias que deben realizar a cambio de recibir los planes, o con la participación en los cortes de ruta, son las mujeres quienes llevan adelante las tareas sociales en las organizaciones, como emprender comedores, bibliotecas, apoyo escolar y salas de emergencia.






Referencias Bibliográficas

Auyero, J. (2004). Vidas beligerantes, Quilmes: Ed. Universidad de Quilmes.

Burdman, J. (2002). Origen y evolución de los "piqueteros". Centro de Estudios "Nueva Mayoría".

Freire, Paulo. (1978). La educación como práctica de la libertad. México. Editores Siglo XXI.

Gadotti, Moacir. (2003). Perspectivas actuales de la educación. Documento
disponible en línea http://books.googel.co.ve/books.

Pacheco, M. (junio de 2004): «Del piquete al movimiento. Parte 1: De los orígenes al 20 de diciembre de 2001», en Cuadernos de la FISyP, vol. , Nº 11.

Siu, Oriel. (2007). Reflexiones de una centroamericana sobre el encuentro intergaláctico entre los pueblos Zapatistas y el mundo. Documento disponible en línea, http://:detodos-paratodos.blogspot.com.


No hay comentarios: